jueves, 27 de diciembre de 2012

La relación entre el corpus y la traducción




Hay diferentes tipos de corpora y cada traductor ya ha tenido contacto con ellos en su vida laboral o trabaja regularmente con un corpus. Federico Zanettin habla sobre este tema en su resumen “Corpora in Translation Practice “(→ artículo). Zanettin hace constar que no proyecto puede ser realizada sin un computadora. Los textos originales son en un formato electrónico frecuentemente, así como los productos finales. Por eso es posible usar un corpus. Hay diferentes variantes de un corpus. Un ejemplo son corpora online. El programa informático Translation Projex es un sistema de gestión de traducción (Translation Management System, TMS). TMSs organizan un proyecto de traducción, incluyendo todos los fases de un proyecto como la facturación, órdenes de compras y ofertas. Además incluyen los puntos que afectan la traducción directamente tal como una terminología y la revisión de un texto traducido. Translation Projex tiene un base de datos, un corpus paralelo, en el red. Cada usuario del programa puede accede a ese corpus y añadir términos. Entonces el traductor puede comparar su texto original con la terminología y usarlo por su traducción. Gracias a este herramienta, el esfuerzo de un proyecto de traducción disminuye. Igualmente es una alternativa barata (en comparación con caros diccionarios).

Además de corpora, diccionarios (monolingüe y bilingüe), terminologías y enciclopedias apoyan el trabajo de un traductor. Memorias de traducción guardan unidades de traducción, el corpus. Es decir, estos programas guardan frases de un texto original con sus propios traducciones. Cuando un traductor tiene uno de estos frases en un otro texto puede usar el programa de memoria de traducción y traducir este frase automáticamente. Por supuesto, tiene que revisar los traducciones porque a veces un frase puede tener un significado diferente en distintos textos y contextos. Con los años un traductor crea usualmente su propio corpus y añada términos regularmente. Estos corpora incluyen un montón de textos originales y traducidos. Especialmente con términos que no tienen una traducción literalmente pero algunos diferentes traducciones dependiente de los contextos. Un ejemplo por eso es la palabra “sweet” en inglés. Generalmente significa “süß” en alemán. No obstante, especialmente en contextos coloquiales puede significar también “cool”, “super”, o “klasse”. Solo un traductor, un humano, es capaz de hacer la decisión que es el correcto contexto y entonces decide que es el traducción más adecuado.

Hay diferente tipos de corpora, por ejemplo monolingüe y bilingüe. Sin embargo, el uso de un corpus es solamente un apoyo para el traductor y no puede reemplazar la persona que hace la traducción. Maquinas, felizmente, pueden hacer el trabajo de un humano hasta un cierto punto. Por eso es importante que no olvide que un corpus es necesario hoy en día para ser capaz de trabajar suficientemente pero nada más.

Asimismo es importante que estudiantes de traducción conocen los programas informáticos que incluyen un corpus y pueden manejarlos. Sin ese conocimiento es más difícil ser competitivo en el mercado actual. Es posible que los programas de memoria de traducción serán más maduros en los siguientes años pero vamos a ver...

No hay comentarios:

Publicar un comentario